miércoles, 23 de febrero de 2011

1.4 EDITORES
Los editores permiten la escritura de una estructura de lenguaje de programación que se desea utilizar y a su vez permitir la traducción de un lenguaje formal, existen un sinfín de software de propósito general para efectuar el programa fuente de un lenguaje que se desea utilizar los editores más conocidos son: bloc de notas, worpor, norpatplus y entre otros software libre.
Dentro de los editores también lo contemplan los mismos lenguajes de programación para escribir el código fuente y poder traducir a un lenguaje que la computadora pueda reconocer y pueda mostrar el resultado ante el usuario. Los editores que se encuentran integrados en los lenguajes de programación son los siguientes: lenguaje c, turbo basic, luxis, cobol, c++, visual BASIC y entre otros.

1.4.1 CARÁCTER
Estos editores permiten utilizar caracteres de texto, por lo que no se requiere el uso del mouse y se tendrá que teclear cada uno de los comandos que se requiera para su ejecución estos editores son los que se utilizan en modo consola y podemos mencionar los siguientes: cochol, divezis, yonix, ensamblador y ms-dos.
1.4.2 DE LINEA
Son aquellos traductores que traducen línea por línea y a su vez la ejecución del programa por lo que se muestra el resultado cuando no existe errores de sintaxis, los editores que manejan este tipo de traducción son los siguientes: htpl, java, turbo, basic, dibase plus III, rpg y ensamblador.
1.4.3 DE PANTALLA
Los editores de pantalla que utilizan la forma de compilar o traducir el código fuente lo primero es que realiza un chequeo de toda las líneas para verificar que no existan errores de sintaxis y posteriormente mostrar el resultado en pantalla, los más conocidos son los siguientes: lenguaje c, visual basic, c#  todo lo relacionado con visual estudio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario